Ir al contenido principal

Reportaje acerca del Parque Jaime Duque


 Cuando el estrés, la aburrida y las cuentas lo hagan sentir que ya no puede más con su vida, lo invito a un lugar que lo puede ayudar a relajarse, para ver su vida desde otra perspectiva, el Parque Jaime Duque, un lugar para cambiar de aires, salir de la rutina y como no, pasar un buen rato.

Este parque fue fundado en el año 1984, por el capitán Jaime Duque, a manera de donación para todos los colombianos, el caldense no se le ocurrió otra forma de honrar la cultura colombiana que haciendo un parque donde se destaque, la flora, fauna, fuerzas armadas, arquitectura y geografía, que haciendo un parque en donde se acumularan todas estas características.



Para llegar al parque Jaime Duque solo deberá llegar a la autopista norte kilómetro 34 de, Tocancipá, podrá comprar diferentes tipos de entrada según el día que decida asistir los lunes de 40 mi pesos, los viernes de 25 mil pesos y los sábados y los domingos de 60 mil pesos. El horario de atención es de diez de la mañana a seis de la tarde.





Lo primero al entrar es el Jardín de los monumentos, donde  se encuentran la Mano de Dios sosteniendo al mundo y la réplica tamaño del Taj Mahal, en donde se encuentran dos museos, uno dedicado al fundador del parque y otro dedicado a diferentes muestras de arte.




Lo siguiente es el paseo cultural, donde se encuentra el castillo medieval, el mapa de Colombia y las siete maravillas del mundo antiguo. 





En la zona de puerto se podrá apreciar un museo en honor a los caídos de la fuerza marítima colombiana y un lago en el cual podrá practicar deportes acuáticos, salvo la natación.

En otro aspecto se encuentra una sección dedicada a las atracciones más populares como carritos chocones, rueda de la fortuna, un carrusel entre otras cosas y una tienda de recuerdos del parque.

A la hora del almuerzo el parque cuenta con diferentes restaurantes que pueden complacer los gustos de cualquiera, por precios desde diez mil pesos por plato hasta 25 mil.





 Y finalmente el Zoológico, que recibe el nombre de Bio parque Wakatá, es un lugar donde se vive la naturaleza de otra forma, debido a que los animales se encuentran en su mayoría con libertad de andar por el parque, algunos de estos son nacionales de Colombia y otros son generales de Latinoamérica, estos ya sean aves, reptiles mamíferos o acuáticos.





Este parque lleva activo más de 30 años, en sus inicios todas las ganancias iban a fundaciones que ayudan a las personas necesitadas, en los últimos años se ha decidido invertir más en remodelación del parque, para atraer más visitantes, esto debido al cambio de administración en el 2007 con el fallecimiento de el capitán Jaime Duque.


En conclusión, péguese una pasada por este hermoso parque, que como dijo su fundador “Es de todos y para todos” eso sí, no olvide traer, bloqueador solar, un presupuesto de cien mil pesos por persona y ropa cómoda para caminar todo el día





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Universitarios y su inconformidad con sus carreras

Según los datos suministrados por el Ministerio de Educación (Min educación), en junio de 2020, en Colombia cuatro de cada seis estudiantes, deciden cambiarse de carrera en los tres primeros semestres, ya sea en universidades publicas o privadas, por motivos económicos, personales, de dificultad, entre otros. Por ende, para el 2021, Min Educación informa que, se tiene la proyección de que el 40% de los estudiantes que ingresaron a los centros de educación, para realizar un posgrado, se cambiaran de programa. Para esto entrevistare a jóvenes estudiantes de diferentes programas y universidades, para den su testimonio, de: Leonela Gomez, estudiante de la universidad San Buenaventura, de octavo semestre, en el programa de Derecho, contará algunas experiencias de sus compañeros, que se han cambiado de carrera. Preguntas de la entrevista:         ¿Por qué cree que algunos de sus excompañeros decidieron caminar de carrera           ¿Usted ha conside...

Boletín Informativo

Entrevista a un bombero

En una de las principales ciudades de Suramérica como Bogotá, existen múltiples héroes, están aquellos que utilizan su super velocidad para conducir medios de transportes masivos y hacer que todos lleguen a tiempo a su trabajo, existen los que utilizan su fuerte capacidad del habla, para expresar las inconformidades del pueblo, los que utilizan su fuerza extraordinaria, para atrapar a lo sujetos que osan romper la ley, pero en esta ocasión, resaltaremos a los que usan sus múltiples habilidades para actividades como: rescate de animales o personas, prestar los primeros auxilios y claramente apagar incendios, los bomberos. Para ser bombero se requiere de algunas características físicas y mentales, entre ellas, un estado buen físico, una preparación en cursos como Bombero I y II, los cuales sirven para la manipulación de herramientas como cierras y compactadores y como no, una dosis de locura, porque hay que pensar dos veces para entrar corriendo a un lugar de donde todo el mundo evacua v...